
Agenda Paraguay:
un mapa para navegar el cambio en la era pospandémica.
Explorando soluciones estratégicas y metas para impulsar el progreso de Paraguay.

Nuestra Agenda Paraguay se centra en cuatro ejes prioritarios: Ambiente y Territorio, Salud Pública, Trabajo y Economía y Aprovechamiento Estratégico de Profesionales Calificados.
Además, se destaca un componente transversal: el modelo de gobernanza y gobernabilidad del Plan Nacional de Desarrollo 2030. Para cada uno de estos ejes se han establecido metas estratégicas y acciones con el objetivo de responder a preguntas fundamentales, como: ¿cuáles son las metas que deben ejecutarse de manera articulada a corto plazo por parte del sector privado, la sociedad civil, la academia, los partidos políticos y el gobierno?
Ejes priorizados


Trabajo y economía
Se enfoca en generar empleo decente como factor clave para el progreso socioeconómico en la era pospandémica. Esto implica fortalecer el sistema de cooperación social, fomentar la generación de riqueza, aumentar la formación y calificación de las personas, y cultivar la creatividad y el ingenio.

Profesionales calificados
El Aprovechamiento Estratégico de Profesionales Calificados busca maximizar el potencial del talento intelectual y creativo en Paraguay. Esto implica no solo mejorar el acceso a la educación superior, sino también influir en el entorno del país para evitar la fuga de talentos y aprovechar al máximo su capacidad.
El documento completo de la Agenda Paraguay está disponible para su descarga, donde se detallan las metas estratégicas y acciones propuestas en cada uno de estos ejes prioritarios.
Te invitamos a explorar el documento completo para obtener una visión integral de nuestras propuestas y contribuir a la construcción de un futuro sólido y próspero para Paraguay.
Narrativa

La Narrativa 2.0 es un trabajo exhaustivo que ha sentado las bases para la creación de la Agenda Paraguay, la cual busca impulsar acciones concretas y coordinadas para abordar los desafíos urgentes que enfrenta el país.