Una renovada Cámara de Diputadosdialoga con líderes de Paraguay Ahora
Diputadas y diputados electos compartieron su mirada sobre el país con líderes de Paraguay Ahora. El valor del diálogo con la diversidad de sectores para responder a los desafíos del país fue uno de los principales ejes de este primer encuentro.

El próximo 1 de julio se inicia un nuevo periodo legislativo en Paraguay con mandato hasta el 2028 y en la Cámara de Diputados se produce una renovación inédita: un 73% de sus integrantes asumirán el cargo por primera vez. Este hecho constituye una oportunidad para instalar temas centrales para el desarrollo del país. En ese marco, la plataforma de diálogo estratégico Paraguay Ahora, en alianza con la organización Paraguay Cambia Contigo, convocó a un encuentro para compartir el trabajo realizado por los líderes de las nuevas generaciones y presentarles la Agenda Paraguay fruto del proceso de diálogo plural e informado que llevan adelante. Fue la primera ocasión en la que se encontraron los diputados y diputadas de diferentes partidos y departamentos del país, en una atmósfera que permitió intercambiar ideas y propuestas.

Matilde Bordón, representante del Banco Mundial, recordó que previo a las elecciones generales los líderes de Paraguay Ahora mantuvieron encuentros con los candidatos a presidente, entre ellos el presidente electo, Santiago Peña, y celebró la apertura de este espacio de intercambio con jóvenes de todos los sectores. “Como saben Paraguay es el país tiene el mayor bono demográfico de la región y es clave escuchar y conversar con los jóvenes para entender el país”. Mirta Denis, de Paraguay Cambia Contigo, recordó que las perspectivas económicas del país son positivas, pero que para que el bienestar permee en cada hogar se requiere hacer política pública en conversación permanente. “Esta es la forma de trabajar, de hacer política pública cerca de la gente”.
José Colbes y Sol Arrúa, líderes de Paraguay Ahora, presentaron los principales resultados

de la plataforma, así como una síntesis de la “Agenda Paraguay”, con propuestas de políticas públicas consensuadas, en ejes considerados prioritarios para el desarrollo sostenible del país: Salud, Ambiente y Territorio, Trabajo y Economía y Aprovechamiento Estratégico de Profesionales Calificados. Luego de la presentación, varios diputado plantearon sus ideas y dieron su visión a partir de la Agenda Paraguay. Hugo Meza, diputado de Cordillera, planteó que una de sus prioridades es profundizar la descentralización. “No es aceptable que la mayoría de los recursos del país se concentren en Asunción. El centralismo causa daño a la Nación”, dijo. María Constancia Benítez, diputada de Guairá, planteó que las transformaciones que necesita el país deben provenir de los jóvenes y los nuevos parlamentarios. “Requerimos su apoyo, ya que la corrupción es lo que nos está matando. Es imperativo llevar a cabo ese cambio y tener en cuenta que este país ha sufrido mucho. Paraguay necesita tener fe y esperanza en sus nuevos líderes. Es ahora o nunca”.

Los líderes de Paraguay Ahora también participaron de este intercambio de ideas. Fernando Rivarola recordó que el Paraguay es un país diverso, con diferentes problemáticas, la mayoría de ellas urgentes y que por ello es importante generar espacios de diálogo desde el Estado. “El simple hecho de escuchar una voz puede cambiar una decisión”. Maximiliano Manzoni mencionó al cambio climático como uno de los desafíos más acuciantes, que a su

criterio requiere “el ejercicio de superar las barreras ideológicas porque cuando falta agua no importa si votaste colorado o liberal”. Yrén Rotela habló de la necesidad de superar la exclusión de derechos básicos que todavía sufren las personas LGTBI, y Ramona Viera recordó que 4 de cada 10 niños y niñas viven en situación de pobreza. Carlos Galeano planteó la necesidad de generar una política educativa de detección temprana y apoyo de talentos en todo el país, de manera a garantizar la equidad en el acceso a estudios universitarios, de postgrado y becas de especialización a todas las personas, independientemente del lugar donde vivan.
Los diputados y diputadas valoraron este espacio de intercambio, que permitió repasar los desafíos del país desde un espíritu democrático, y desde la diversidad de voces. Raúl

Benítez, diputado de Central, señaló que la única forma de lograr cambios profundos es promover espacios de diálogo con la sociedad civil. “Conectarnos con la gente es crucial, y en este sentido, la sociedad civil desempeña un papel importante. Agradecemos el espacio proporcionado. Hay muchos frentes que requieren atención urgente. Es fundamental que nuestras acciones de ahora en adelante sean colectivas”. Carlos Pereira, de Itapúa, se mostró en la misma línea. “Esta unión con la sociedad civil debe acrecentarse. La ciudadanía debe tener un protagonismo real y hacerse sentir si es que el Parlamento se aleja de esa realidad”. Johanna Ortega, de Asunción, recordó la deuda del Paraguay con garantizar derechos básicos a todas las personas. “Queda mucho por avanzar. El diálogo con los jóvenes es fundamental, ya que nos instan a examinar los derechos que no han sido plenamente asegurados y me comprometo a continuar el diálogo”.
Paraguay Ahora y Paraguay Crece Contigo continuarán impulsando este tipo de espacios de diálogo y, de momento, se encuentran organizando un encuentro similar con senadoras y senadores electos.