top of page

Resumen conversatorio entre Paraguay Ahora y Asociación de Empresarios Cristianos

El pasado miércoles 17 de marzo se desarrolló un conversatorio entre Paraguay Ahoray la ADEC Joven. El objetivo fue intercambiar reflexiones en el marco de la agenda de ampliación del diálogo estratégico y plantear preguntas como “¿Cómo podemos desde los distintos sectores pensar colectivamente en una agenda país y trabajar para materializarla?”.



Por parte de ADEC, la apertura corrió a cargo de Lari Fronciani y Claudio Rodríguezy Ángel Almada, también miembro de Paraguay Ahora. Dieron soporte Latifi Chelalay Santi Campos Cervera, miembros de Paraguay Ahora.Luego de la presentación de la síntesis de la narrativa “Paraguay: Del diálogo a la acción”, a cargo de Vladimir Velázquez del equipo técnico, se abrió el espacio de intercambio y diálogo.


Cecilia Crossa destacó la importancia de tener las preguntas correctas para lograr tener las respuestas apropiadas; por su parte, destacó que ella no cree que la solución sea “sacar a todos” en alusión a la coyuntura político social actual. Posteriormente, Osmar Fleitas puso énfasis sobre temas que, a pesar de la coyuntura, son temas pendientes desde hace años, como “las debilidades institucionales” y “la credibilidad de nuestros líderes”. Aclaró además; “yo no puedo esperar gran cambio si no combato estos problemas de raíz”.


Por su parte, Rodrigo Valdez (miembro de Paraguay Ahora y Socio de ADEC) instó a cambiar desde “nuestras empresas para cambiar luego el país”; en ese sentido puntualizó la necesidad de hablar sobre los temas grandes, pero, a su vez, bajar a tierra las pequeñas cosas que se deberían hacer en el día a día, como por ejemplo pagar impuestos, pagar IPS a los funcionarios, pagar el impuesto a la renta. Rodrigo señaló que hoy la mayoría de los empresarios no trabajan en la formalidad.

A su vez, Latifi Chelala recordó el valor de los programas de responsabilidad social de las empresas, sin embargo, cuestionó si las empresas miden realmente el impacto de estos programas en los que se invierten muchos recursos. Ángel Almada invitó a los asociados a salir del círculo de confort gremial, para encontrarse con gremios de distintos sectores, para ello enfatizó la pregunta de cómo encontrar puntos en común con intereses distintos para una agenda país. Muchas veces vemos que “la empresa es como un pequeño país” y su pragmatismo hace que se pierdan oportunidades de encuentro con otros. Animó a los asociados a hablar de temas incómodos como la evasión fiscal y la formalización de la economía.

Fotografía: Fotociclo

Por otro lado, Ángel recordó que tan solo el hecho de pertenecer a la ADEC lleva necesariamente a sus integrantes a ir más allá de las puertas de sus empresas, es importante poder concretar y estaría bueno que la ADEC pueda conversar con grupos de intereses antagónicos en términos de valores o ideologías. “La polarización y la falta de diálogo destruye”, puntualizó.