top of page

Reflexiones sobre el Sistema de Salud de Paraguay

El primer encuentro de diálogo estratégico del mes de septiembre de Paraguay Ahora introdujo a la discusión reflexiones sobre el Sistema de Salud de Paraguay, sus desafíos y oportunidades.



La temática se sumó a la agenda siguiendo lo acordado por los miembros de la plataforma, a fin de entender los distintos modelos de sistema de salud que existen en el mundo, y conocer los detalles sobre el Sistema de Salud de nuestro país (su estructura, actores, componentes, niveles, funcionamiento, fortalezas y debilidades).



Carolina Cáceres Lucey, una de las dialogantes de la plataforma, se encargó de abrir la reunión comentando que el encuentro de diálogo tenía por objetivos analizar los desafíos que genera y que se acentúan con el contexto pandémico; conocer los procesos relacionados con la Reforma del Sistema de Salud; y visibilizar los temas críticos, las instancias y los mecanismos de incidencia.

La reunión contó con exposiciones breves de Rubén Gaete (Director Ejecutivo del CIRD), la Dra. Martha Peña (Directora de Administración y Finanzas del MSPyBS y Coordinadora del Equipo Técnico de la Reforma del Sistema de Salud) y el Dr. Guillermo Sequera (Director General de Vigilancia de la Salud del MSPyBS).

Primeramente, Rubén Gaete comentó que más del 29% de la población paraguaya está excluida de los servicios de salud a pesar de que es un derecho de los ciudadanos acceder a un sistema de protección social en salud, y a pesar de los esfuerzos económicos y humanos invertidos en las últimas décadas. Ante la curiosidad del por qué se da esto, señaló que la situación se puede evaluar desde tres perspectivas: (i) la situación del sector; (ii) las políticas de salud (políticas implementadas como respuestas a esa situación); y (iii) la mirada al sistema de salud desde sus funciones (en su función rectora, función de prestación de servicios o su función de financiamiento).

El Diagnóstico presentado por Rubén, explica que nuestro país tiene un sistema sistema de salud mixto, donde el Ministerio de Salud debe atender a la población abierta (72,9% sin seguro médico), existe una Seguridad Social (IPS) que cubre a alrededor del 19,4% de la población, y un sector privado con cobertura marginal (7,7%). (Fuente: DGEEC, EPH 2018).

En cuanto a las inversiones, Rubén destacó que un elemento central del sistema de salud es el elevado gasto de bolsillo que representa para la sociedad. En Paraguay, el 54.3% del gasto en salud proviene del gasto privado (medicina pre-paga y gasto de hogares). “Esto implica que las familias tienen una menor protección financiera al afrontar problemas de salud… ¿Cómo reducir ese gasto de bolsillo de la gente?” se preguntó Ruben Gaete.

Adicionalmente, comentó sobre la importancia de la integración de los sistemas públicos de salud y también aquella de los servicios público-privados. “Las opciones de mediano y largo plazo implicarían definir qué tipo de sociedad queremos ser para construirlo en base a eso. Si queremos un modelo universal de seguros de salud o de servicios de salud”, comentó.

Seguidamente la Dra. Martha Peña presentó los avances en cuanto a la Reforma del Sistema de Salud, advirtiendo que no es el primer gobierno que intenta hacer una. Arrancó mostrando las distinciones entre los posibles tipos de sistema de salud: Modelo del Servicio Nacional de Salud, Modelo del Seguro Social, Modelo del Seguro Privado, Modelo Mixto (que actualmente posee Paraguay), y el Modelo Institucional Competencia Gerenciada o pluralismo estructurado.

Fuente: Presentación La Reforma del Sector Salud, Dra. Martha Peña — MSPyBS Paraguay. Septiembre 2020.

Estos modelos se usaron en el MSPyBS como información de base para la formulación de documentos y propuestas de reforma que actualmente se están trabajando para el sistema de salud paraguayo. Entre los documentos ya elaborados se encuentra la política de salud, que contempla pilares como la accesibilidad, universalidad, solidaridad, y la equidad. “Valores ineludibles para desarrollar un buen sistema de salud” remarcó la Dra.

La Dra. Peña comentó además que en Paraguay se apunta a una reforma estructural que contemple todos los componentes del sistema fortaleciendo la rectoría por parte del MSPyBS. Por ejemplo, se busca revalorizar la atención primaria de salud, a modo de fortalecer lo que ya tenemos en algunos aspectos.

Además, comentó que a partir del análisis de riesgo epidemiológico, se priorizan líneas de cuidado que en su conjunto abarcan aproximadamente al 70% de la carga epidemiológica de la población paraguaya. Ellas son: salud materno-infantil, enfermedades no transmisibles altamente prevalentes, y enfermedades transmisibles.

Luego de la Dra. Peña, le tocó el turno al Dr. Guillermo Sequera, quien en medio del contexto pandémico y el control de enfermedades que estamos atravesando, disparó la pregunta; ¿Qué tiene de diferente el COVID que pone en jaque las herramientas de control? Explicó que lo que hace distinto al COVID-19 es que los casos asintomáticos pueden contagiar días antes de presentar síntomas, a pesar de que existen virus más contagiosos como la varicela, rubéola, SARS y otros. Esto nos obliga a estar en mayor alerta que antes y cambiar las herramientas habituales de control de enfermedades.

El Dr. Sequera recordó otras epidemias silenciosas (obesidad, diabetes, sedentarismo) y resaltó que los impactos del COVID-19 sobre la salud trascienden la mortalidad del virus en sí mismo.

El Dr. Sequera socializó cuatro oleadas distintas como consecuencia de la pandemia. Una primera oleada que incluye la mortalidad y morbilidad inmediatas del COVID-19. Luego, se contempla una segunda oleada que no es el covid directamente, sino de otras enfermedades que no están siendo oportunamente atendidas. La tercera oleada será ocasionada por el impacto ante la suspensión de atenciones a enfermedades crónicas como las cardiovasculares y oncológicas. Y por último, los temas de salud mental serán la principal preocupación en la cuarta oleada, incluyendo estrés, enfermedades mentales, impactos de la crisis económica y desigualdades sociales.

Fuente: Presentación COVID19, Dr. Sequera — Vigilancia de la Salud, MSPyBS Paraguay. Septiembre 2020.

Si bien crecimos en camas de terapia por el Covid, la mayoría de las camas están hoy ocupadas por enfermos de otras patologías. Se están cubriendo deudas históricas del sistema de salud”, comentó.

Finalmente, destacó que las crisis suelen generar reformas. El sistema nacional de salud en el Reino Unido nació después de la Segunda Guerra Mundial. En Paraguay, el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social surgen luego de la Guerra del Chaco. El Dr. Sequera considera que se abren puertas para que esta crisis dinamice el nacimiento de algo nuevo y mejor.

Los avances en el cambio de diferentes paradigmas sociales gracias a la crisis sanitaria, posibilita la apertura a reformas más profundas. Adicionalmente, se debe considerar que las crisis sanitarias del siglo XXI no son solo crisis sanitarias sino también productos de las crisis económicas, ecológicas y de otros factores.

Después de escuchar a los 3 invitados, el grupo de diálogo se dividió en mesas de trabajo con el acompañamiento de cada uno de los expositores. Las preguntas que orientaron la conversación fueron; ¿Cuáles temas identifican como críticos? ¿Cuáles son las relaciones con otros asuntos de la realidad que podrían ser identificados para mejorar los temas críticos? ¿Cómo podrías conectar a tu sector con las oportunidades y desafíos del sector sanitario? ¿Qué mecanismos e instancias de incidencia priorizarías?

Los jóvenes destacaron la importancia del enfoque de género en este análisis, ya que en el contexto pandémico tomó notoriedad la cantidad de cuidados que están a cargo de la mujer.

Además, dialogaron sobre la necesaria multisectorialidad en la mirada, la disponibilización de la información y visibilización del proceso de reforma y sus actores. Sobretodo, destacaron que antes del debate sobre los modelos, es necesario dialogar primeramente sobre aquellos fundamentos esenciales para construir, reconstruir o reformar el sistema de salud.

En ese sentido, comentaron la pandemia como paradójica, porque dio un espaldarazo a la temática de salud y la instaló como tema central de la agenda pública. Sin embargo, sus efectos han minado las posibilidades de abordar temas estructurales.




Luego de trabajar en grupos, los jóvenes volvieron a la plenaria con reflexiones que llamaron a la inclusión de más voces al diálogo y su visibilización, para concertar sobre los fundamentos — valores y tipo de sociedad que buscamos — para desde allí construir modelos y políticas públicas apropiadas para sostener a los mismos.

Más de 40 jóvenes líderes, miembros del diálogo estratégico, participaron del encuentro.

 

Paraguay Ahora es una iniciativa impulsada por más de 70 jóvenes líderes de diferentes sectores que buscan incidir en la construcción de las políticas públicas con herramientas y acuerdos que se transformen en acción. Este espacio de diálogo estratégico es apoyado por el Banco Mundial.

¡Hasta el próximo encuentro!

bottom of page