Encuentro de Diálogo entre lideres y lideresas del Departamento de Guairá

Introducción
El encuentro con líderes y lideresas del Departamento de Guairá fue realizado el 27 de abril del 2021. Adoptó como objetivos:
Generar un espacio de intercambio sobre los desafíos coyunturales y estructurales del Paraguay, a partir de la narrativa “Paraguay del diálogo a la acción” – Versión 1.0.
Reflexionar sobre los desafíos coyunturales y estructurales del Departamento de Guairá.
Reconocer las medidas estratégicas que, a nivel nacional y/o departamental, resultan prioritarias.
38 personas participaron del coloquio, entre ellas, líderes y lideresas juveniles, docentes, periodistas, líderes comunitarios y profesionales, militantes partidarios candidatos para las próximas elecciones municipales. Además, asistieron 5 dialogantes participantes “Paraguay Ahora” y 5 personas del equipo técnico.
Personas que se “conocían de vista” se encontraron, otras volvieron a verse, pero desde otros roles (de docentes-alumnos, a ciudadanos de una comunidad). Espacio de aprendizaje e intercambio intergeneracional. El auditorio no solo fue numeroso, sino una “selección” representativa de miembros de la comunidad que comparten “el compromiso con el servicio”. Uno de los participantes asistió desde Boston, donde vive luego de culminar sus estudios en dicho país.
María Sol Arrúa, dialogante que lideró la organización del Encuentro, dio la bienvenida a las personas participantes, agradeciendo el tiempo y el interés. Ella, Paulina Serrano (partidos políticos), Natalia Ramírez (sector privado) y Federico Mora (instituciones del Estado) presentaron la experiencia de “Paraguay Ahora” y la Narrativa 1.0.
Intercambio
En Villarrica están muriendo porque salen a buscar algo para comer.
La Plataforma fue valorada con cierta dosis de sorpresa porque se trata de un hecho inusual y por su alta potencialidad para contribuir a “una ruta colaborativa” que debería ser el “ambiente natural” para promover el “trabajo en equipo”.
Un condicionante fue puesto en la agenda apenas inició la reunión: la necesidad de des-satanizar la política. “Los procesos de cambio o los discursos que presentan un nuevo país, como “Paraguay Ahora”, son y deben ser políticos. En todo caso, debe diferenciarse del concepto partidario. Ya lo decía Aristoteles, el hombre es un animal político”.
Se trata de un ejercicio que constituye un punto crítico, pues “cuando nos hablan de la política, parece que nos aislamos”. Al respecto, una persona expresó “Antes yo decía: ¡qué me importa la política!, pero estaba tan equivocado”.
Sobre la Narrativa
Algunas personas expresaron haber leído toda la Narrativa antes de la reunión.