top of page

Ambiente y desarrollo sostenible: un diálogo tripartito

“Desarrollo sostenible implica el desarrollo económico, social y ambiental. Si nuestro modelo no tiene impacto en las otras aristas no hablamos de un modelo sostenible”. Así lo indicaba Cristina Goralewski, lideresa que forma parte del diálogo estratégico de Paraguay Ahora y una de las organizadoras del encuentro sobre Medio Ambiente del pasado sábado 31.

El objetivo fue desarrollar aproximaciones complementarias, necesarias y diferentes sobre la crisis ambiental en Paraguay, tomando como marco de referencia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Además, se apuntó a visibilizar los puntos críticos para formular metas estratégicas con miras a la agenda país 2030.


Perla Álvarez, lideresa y coorganizadora del encuentro, agregó que si bien los ODS están definidos, sus indicadores siguen en elaboración y la ciudadanía todavía no los ha internalizado. Señaló que debates como este permiten entender mejor el compromiso con el ambiente y encaminar políticas públicas hacia el cumplimiento de los ODS.

El encuentro contó con exposiciones de Yan Speranza y Kevin Goetz. Yan es director ejecutivo de la fundación Moisés Bertoni y expresidente del Club de Ejecutivos del Paraguay. Kevin, por su parte, es doctor en Geografía Urbana por la Universidad de Toulouse (Francia) y codirector de ISTHME-Estudio Meridional, además es uno de los líderes que forma parte del diálogo desde sus inicios.


 

Yan Speranza explicó el fenómeno del cambio climático y su evolución. Hasta 2019, la cantidad de gases de efecto invernadero fue de 410 ppm (partes por millón), nivel que no se tenía desde hace 3 millones de años. Esto ocasionó un aumento de la temperatura media en 1,1° C en todo el planeta. De continuar bajo el mismo modelo, la temperatura podría crecer entre 3 y 6 grados para el final del siglo.


Aunque nuestro aporte al total global de emisiones de gases es solo 0,12 %, Paraguay se comprometió a disminuir el 20% de ellas. Sin embargo, al igual que los grandes países contaminantes, Paraguay recibe el impacto del cambio climático. El desafío planteado por Yan es la adaptación con políticas públicas y privadas. Paraguay hoy tiene un déficit de 2 millones de hectáreas en el marco de la Ley de Valoración y Retribución de los Servicios Ambientales.


 

Por otro lado, Kevin Goetz encaró la planificación territorial como trascendental pero poco común en Paraguay. Explicó que entre ambiente y el desarrollo está el territorio, y su planificación no es un tema técnico o instrumental. Es una herramienta para la toma de decisiones políticas que reconstruyan el vínculo entre sociedades y espacios dentro de un territorio en particular.


El crecimiento demográfico en Paraguay ha sido considerable en las últimas décadas. La urbanización se afirmó a partir de los años 80, aunque la tasa de crecimiento de la población tuvo un desfasaje de 20 años en comparación a otros países de Latinoamérica. Pese a esto, Paraguay no dejó de ser menos rural sino esencialmente agrícola, por lo que el impacto medioambiental sigue siendo fundamental para grandes y pequeños productores.

Existen ciudades con alta urbanización que hoy siguen sin un sistema integrado de agua potable. La lectura territorial y la infraestructura necesaria no son tenidas en cuenta en los loteamientos. En ciudades como Asunción es necesario planificar su periferia con proyectos territoriales para, por ejemplo, utilizar menos automóviles.


 

Trabajo en grupo: ¿Qué plantearon los protagonistas?

Los dialogantes recalcaron la importancia de la educación y que la ciudadanía exija justicia en los casos impunes de deforestación. Además, puntualizaron el deseo de instalar un diálogo desapasionado donde no influyan los sesgos subjetivos.


Por otro lado, se generó un interesante debate respecto a las plantaciones forestales. En primer lugar, ellas representan una herramienta de mitigación al cambio climático con impacto positivo en lo económico, social y ambiental. Por el otro, explicaron que estas plantaciones son una amenaza para la diversidad de la flora, que hoy es sustento en medicina y alimentación para comunidades indígenas.


Por último, se cuestionaron los incentivos para sostener y mantener propiedades con un 90 % de bosque natural, y que no podemos seguir tomando como base métricas construidas a partir de regiones que tuvieron otros modelos de desarrollo en otro contexto.


 

Reflexiones finales

Los dialogantes señalaron que una solución debe integrar la economía, el ambiente y la sociedad. Pese a todos los intereses en juego, se deben establecer más espacios de diálogo como este para llegar a puntos de acuerdo. A la par, se debe fortalecer la capacidad del Estado para hacer cumplir las leyes y socializar las mismas con la ciudadanía.

Por otra parte, se subrayó que existen grados de responsabilidad distintos tanto internacionalmente, puesto que los países desarrollados contaminan más, como localmente, ya que grandes propietarios tienen un impacto mayor. La ciencia aporta datos y predicciones cada vez más precisas y es la base principal para la toma de decisiones sin descuidar el aspecto cultural y social.

Mientras algunos argumentaron a favor de adaptar el modelo productivo existente y generar consciencia en todos los niveles, (puesto que Paraguay seguirá siendo un gran exportador agropecuario), otros hicieron un llamado a elaborar una visión crítica del mismo y plantear un nuevo modelo para que Paraguay deje de ser un mero espectador de los mercados internacionales y se integre con una propuesta ética.


 

Paraguay Ahora es una iniciativa impulsada por jóvenes líderes de diferentes sectores que buscan incidir en la construcción de políticas públicas con herramientas y acuerdos que se transformen en acción. Este espacio de diálogo estratégico es apoyado por el Banco Mundial.

Jajohecha peve!

bottom of page