Como activista en DDHH he notado que como personas LGBTIQ+ vivimos en un país que nos mantiene como ciudadanos de segunda, y la población trans es la que más está sufriendo. Los que están administrando el Estado no han querido ni intentado cambiar esta situación más bien por razones “morales” o de ignorancia.
Como colectivo hemos hablado mucho sobre este tema e incluso hoy tenemos una agenda común los que formamos parte de la Red Paraguaya de la Diversidad Sexual, y para aplicarla es importante que más aliados se unan y que más personas sepan que lo que buscamos es más bien igualdad y bienestar.
Un primer paso para cambiar todo esto es la aprobación del proyecto de Ley contra toda forma de discriminación, qué otras estrategias de cambio de mentalidad se les ocurre?
A mi parecer urge una campaña de empatía como mencionaron más de una vez acá. Latitud25 el otro día entrevistó a un papá que hablaba del orgullo que siente por su hijo que es homosexual. Es un material hermoso y se nota que sale del corazón. Creo que es muy necesario exponer más historias del tipo porque ayudan a flexibilizar los tabúes familiares. Por supuesto que tiene su tiempo y su proceso, pero lo importante es seguir haciendo y compartiendo cosas así.
También creo demasiado importante poder abogar por el derecho que deberían tener las personas trans de portar documentos de identidad que los identifiquen adecuadamente para no tener que seguir explicando siempre un montón de cosas que mucha gente no entiende o no quiere entender a la hora de hacer sus tramites como cualquier ciudadano/a.
Coincido plenamente con Francisco. En otros países hay programas de tv (ej. 100 días para enamorarse-arg, modern family y anne with an e - eeuu), la típica novela de la tarde en los que entre otras cosas se abordan esos temas. Y como en teoría es un programa para divertirse/distenderse agarra a mucha gente con la guardia baja y los permite empatizar más.
También, como mucho del rechazo viene de la mano de las creencias religiosas por ahí se podría ver de potenciar las voces dentro de la iglesia que están en contra de la discriminación. Incluso hay *algunas* frases del Papa Francisco que se podrían viralizar, en twitter, en redes.. Y si hasta la *representación de dios en la tierra* dice que no tenés corazón si rechazas a les homosexuales algo les debería influir..(https://www.elmundo.es/internacional/2019/04/19/5cba30f2fc6c8314078b4592.html)
Estoy de acuerdo. Relacionado a eso, sería interesante ver una incorporación de las temáticas LGBT a los medios masivos. Si bien conferencias y conversatorios son espacios de crecimiento para la comunidad LGBT, son muy poca la gente fuera de la comunidad que asiste o presta atención a dichos eventos. Si el objetivo es crear un espacio seguro para la comunidad, magnífico. Esa clase de espacios es necesario. Pero si el objetivo es formar parte activa de la sociedad paraguaya y no ser excluídos, entonces hay que salir a la luz y educar a la gente. Al menos esa primera parte: Salir a la luz y dar visibilidad a la comunidad. Mostrar que las personas LGBT están en todas todas partes, no solo en la industria del entretenimiento. Quizás nadie quiera escuchar lo que los LGBT tengan que decir, pero no pueden negar su existencia. Así se empieza a normalizar y a salir del taboo.
Creo que también es importante dejar en claro a la ciudadanía que no está mal ser libre o mostrarse como uno quiere ser, mediante conversatorios, conferencias, testimonios, etc., ahora mismo somos los mas desprotegidos por que no tenemos nada a favor por parte de las autoridades.