top of page
  • ¿Qué es "Paraguay Ahora"?"
    Somos un espacio de diálogo estratégico entre líderes y lideresas de distintas partes del país (y también de paraguayos/as residentes en el extranjero) y de sectores de la sociedad paraguaya (empresarial, político, sociedad civil, movimiento campesino, movimiento indígena, academia e instituciones del Estado). Nos apoya el Banco Mundial.
  • ¿Qué estamos haciendo?
    Desde mayo del 2020 los dialogantes estamos en un proceso de consensuar ideas para incidir en la realidad nacional. Buscamos, en nuestra pluralidad, contribuir al desarrollo sostenible e inclusivo del país a través del consenso en torno a medidas que definimos prioritarias.
  • ¿Qué hemos hecho hasta el momento?
    Hemos analizado la situación del país con sus fortalezas, debilidades y paradojas. Nos hemos aproximado a las implicancias del mundo pandémico. Hemos consensuado una visión de futuro deseado al 2030. Contamos con un documento que sintetiza nuestro diálogo hasta la fecha: el documento "Paraguay: del diálogo a la acción" o nuestra Narrativa 2.0. Es un documento vivo, que se actualiza de manera permanente, conforme avanzamos en la construcción de consenso, prioridades y propuestas.
  • ¿Qué propuestas concretas han surgido?
    Estamos en proceso de llegar a consensos de prioridades en torno a 4 temas: 1. El mundo del trabajo 2. Aprovechamiento estratégico de recursos humanos calificados 3. Salud pública 4. Medio ambiente y territorio
  • ¿Quiénes están involucrados en la iniciativa?
    La iniciativa está impulsada por un grupo delíderes de distintos sectores de la sociedad (academia, sector privado, funcionarios públicos, partidos políticos y sociedad civil), hombres y mujeres que asumieron el compromiso histórico de reflexionar sobre los cambios que el país necesita e impulsar la construcción de acuerdos con una visión global y buscando generar cambios relevantes. Contamos con el apoyo del Banco Mundial.
  • ¿Cómo se puede involucrar la ciudadanía?
    Salud, educación, medio ambiente, protección social, energía… Necesitamos que más ciudadanos y ciudadanas se sumen a impulsar y difundir estos temas, desde las organizaciones, movimientos sociales y asociaciones, cada ciudadano puede trabajar activamente para promover cambios positivos. Estas discusiones son urgentes para que nuestro desarrollo al 2030 sea el que nos merecemos. Desde Paraguay Ahora estamos poniendo en práctica un diálogo informado y plural. Creemos que en un contexto de alta polarización, es un espacio que contribuye al avance de la cultura democrática.
  • ¿Dónde nos pueden encontrar?
    Las personas interesadas en comunicarse con nosotros nos pueden encontrar en la web www.paraguayahora.com o en las redes sociales con el usuario @paraguayahora. Allí, compartimos todo lo que surge en nuestros diálogos y grupos de trabajo, y compartimos preguntas para escuchar todas las opiniones. También contamos con actividades abiertas al público, que las vamos anunciando en nuestras redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter).
bottom of page